El teatro del absurdo en Cuba : (1948-1968) Ricardo Lobato Morchón
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 6259 | Disponible | 10961 |
Bibliografía: p. 321-333
"De la matriz del Teatro del Absurdo, entendido como un rebosamiento de las vanguardias históricas sobre suelo ideológico existencialista, surgen en los años cincuenta y sesenta algunas de las piezas canónicas del teatro cubano e hispanoamericano. 'El teatro del absurdo en Cuba (1948-1968)' ofrece un análisis pormenorizado de la producción dramática de Virgilio Piñera, José Triana o Antón Arrufat refiriéndola a la red de textos filosóficos y literarios que conforman su contexto de producción; y ello desde una consideración de la literatura no como una confederación centrífuga de feudos nacionales sino como un vasto contrapunto -el espacio diáfano de las identidades escogidas- con caminos que proceden o desembocan en la filosofía y en el resto de las artes-. El libro se adentra, además, en el estudio de las interferencias crecientes, entre el poder político y la libertad de creación después del triunfo de la Revolución, que culminarían con la proscripción del Teatro del Absurdo -considerado una práctica burguesa, importada, desligada de la realidad nacional, y, en última instancia, antirrevolucionaria- y la condena de sus cultivadores al ostracismo social y literario". (De la contracubierta).
No hay comentarios en este titulo.