Comedias bárbaras : primeros dramas Ramón del Valle-Inclán ; edición establecida y presentada por Ignacio Echevarría [Texto impreso]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 10408 | Disponible | 0025353132611 |
Notas bibliográficas
Contiene: El yermo de las almas ; El Marqués de Bradomín ; Cuento de abril ; Voces de gesta ; Divinas palabras ; Cara de Plata ; Águila de blasón ; Romance de lobos
Apenas concluido el ciclo narrativo de las Sonatas, en 1905, Valle-Inclán emprende una espectacular trayectoria como dramaturgo, situándose en poco tiempo a la vanguardia del teatro español de la época. En 1907 se estrena Águila de blasón, la primera de las tres «Comedias bárbaras», escritas bajo el impacto que en Valle-Inclán supuso la lectura de Shakespeare. El enfrentamiento de Don Juan Manuel de Montenegro con sus hijos lleva al sórdido escenario de la Galicia rural los ecos de El rey Lear. Y en la misma línea de lo que se ha dado en llamar el «teatro bárbaro» del autor, descuella Divinas palabras (1920), considerada por muchos como una de las obras mayores del teatro del siglo XX.
No hay comentarios en este titulo.