Espía a una mujer que se mata De Daniel Veronese, a partir de Tío Vania, de Anton Chéjov
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10006 | Disponible | Copia en MP4 | VID100060005 | |||
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Teatroteca | 10006 | Enlace al recurso | 3 | Disponible | VID100060003 |
Forma de ingreso: CTE
Técnico de grabación: CTE
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Grabaciones de espectáculos
Producción: Centro Dramático Nacional (CDN)
Dramaturgia: Daniel Veronese a partir de 'Tío Vania' de Anton Chéjov. Dirección escénica: Daniel Veronese con la colaboración de Adriana Roffi. Escenografía: Daniel Veronese.
Intérpretes: Jorge Bosch, Pedro García de las Heras, Ginés García Millán, Ginés García Millán, Marina Salas, Susu Sánchez y Natalia Verbeke
Grabada en: Teatro Valle-Inclán, 1/12/2017
"No habrá vestimentas teatrales, ni ritmos bucólicos en fríos salones, ni trastos que denoten el tiempo campestre. La acción se desarrollará en la ya vieja y golpeada escenografía de 'Mujeres soñaron caballos'. Una mesa, dos sillas y una botella. Quitando elementos hasta llegar a la expresión mínima, adecuada para los actores. 'Espía a una mujer que se mata', versión de 'Tío Vania', acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados". (Fuente: Programa de mano).
Estreno: 27 de octubre de 2017 en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid
Español
No hay comentarios en este titulo.