El burlador de Sevilla Tirso de Molina
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10077 | 5 | Disponible | Copia en MP4 (CV) | VID100770005 |
Forma de ingreso: CDT
Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)
Tipología de contenido: Grabaciones de espectáculos
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC
Dirección escénica: Josep Maria Mestres.
Grabada en: Teatro de la Comedia, 3/5/2018
Toda la simpatía que podía despertarnos el personaje se desvanece en el momento en que pronuncia estos versos. Ahí es cuando caemos en la cuenta: estamos ante un psicópata. Para don Juan la seducción es un acto de crueldad. Don Juan es, por encima de todo, un antihéroe que ataca todas las leyes, las humanas y las divinas, que rompe con todas las normas de conducta. Un «antisistema» avant la lettre. Pero no olvidemos que, aunque desprecie las jerarquías, el burlador ejerce su «contestación» desde una elevada posición social. Tampoco los demás personajes, sean nobles, villanos o campesinos, mani estan siempre comportamientos intachables. Nadie está libre de contradicciones éticas. Es cierto que hoy somos bastante menos crédulos que los espectadores a los que iba dirigida la obra en la fecha de su estreno, y nos cuesta quedarnos satisfechos con la promesa de que los malos serán sometidos a la justicia divina y a una merecida condenación eterna. Tendríamos más que suficiente con que los condenara la justicia humana. Pero, como no siempre es así, nos queda el consuelo de la justicia poética. Nos queda Tirso y la historia de su Burlador: un hombre que quiso ser Dios y acabó en el infierno.
Estreno: 13 de abril de 2018 en el Teatro de la Comedia de Madrid
Español
No hay comentarios en este titulo.