El circo en España : una revisión histórica desde el ámbito de la investigación / Miguel Ángel Tidor López
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | C-54 | Consulta en sala | 0032524802860 |
Bibliografía: p. 237-346
Cuando nos acercamos al estudio del circo y comenzamos a indagar acerca de sus orígenes, rápidamente nos damos cuenta de que resulta imposible determinar un periodo y un lugar de nacimiento concretos para este arte. El circo nace de la propia necesidad humana de buscar, de conocer y expresar, más allá de lo que la realidad cercana ofrece. Así, no podemos decir que su origen sea único sino que sabemos de su aparición en diferentes lugares y épocas, impregnado, en cada caso, de todo aspecto cultural y social adquirido del contexto donde se desarrolla. Se trata de un arte ancestral que está y ha estado, a lo largo de la historia, en continua evolución hasta llegar a lo que hoy podemos entender bajo el concepto de 'circo'. Aunque siempre ha estado presente, de un modo u otro, en el imaginario colectivo, y ha llegado incluso a formar parte de los recuerdos de nuestras vidas, resulta necesario ubicarlo en un lugar y tiempo concretos para intentar conocer, analizar y comprender esta evolución, unida inexorablemente a los acontecimientos históricos a los que ha tenido que ir adaptándose para poder subsistir.
IX Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas.
No hay comentarios en este titulo.