La invisibilidad del teatro español actual / Jerónimo López Mozo Monográfico : La escritura dramática hoy.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 8 (Otoño 2002) | Enlace al recurso | No para préstamo | Los Encuentros de Verines | REV407 8 |
En cubierta figura "Invierno-2002", pero se trata del número de Otoño de 2001.
"Estamos tan acostumbrados a oírlo, que apenas nos inmutamos cuando se anuncia que el teatro está moribundo o que ha muerto. Mucho menos cuando comprobamos que la alarma no es reciente, sino que viene sonando desde antiguo. A veces lo hace más fuerte, como cuando, en poco tiempo,se produce el cierre de varias salas y entonces los medios de comunicación recuerdan que existe el arte escénico y se apresuran a interrogar sobre el particular a los grandes de la escena. Estos confirman que el peligro existe, pero que gracias a Dios el temido desenlace no se producirá, pues en situaciones peores se ha visto y ha sobrevivido...".
No hay comentarios en este titulo.