"Drama y sociedad", de Alfonso Sastre Mariano de Paco Libro recomendado
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 42 (2013) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro y realidad | REV407 42 |
"Posee un gran interés la actual relectura de Drama y sociedad, el primero de los libros "teóricos" de Alfonso Sastre, cuando no están lejanas las seis décadas desde su aparición. Más aún porque la reflexión crítica que el autor daba a conocer en este volumen de "juvenil madurez" (si se me permite el oxímoron), pronto continuada y enriquecida con Anatomía del realismo y La revolución y la crítica de la cultura, se ha ido acrecentado con el transcurso del tiempo hasta llegar al comienzo de este siglo XXI a los dos extensos volúmenes sobre El drama y sus lenguajes (I, Drama y Poesía, y II, Gramaturgia y Textamento), (2000, 2001); a su Ensayo general sobre lo cómico(en el teatro y en la vida) (2002) y a la Crítica de la imaginación pura, práctica y dialéctica (2003, 2010), entre otros títulos. En la breve "Nota del pequeño autor, libertino y marginal" que precede al tomo segundo de Crítica de la imaginación escribe Sastre que "el libro está escrito en un modo más bien libertario, como los anteriores míos, y, en realidad, tanto este como aquellos tienen más de autobiografía intelectual -o de novela de una vida y de un pensamiento- que del estilo propio de los libros filosóficos al uso", palabras que nos sirven, desde luego, para lo redactado en Drama y sociedad...".
No hay comentarios en este titulo.