¿Puede leerse el teatro? Emilio de Miguel Martínez El Teatro también se lee
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 42 (2013) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro y realidad | REV407 42 |
"Cuando me propongo reflexionar sobre la conveniencia de la lectura del teatro, me viene a la mente aquella afirmación de Mariano de Paco: "Aun admitiendo que no se puede «leer» el teatro, hay que leerlo"[1]. La consideración, con su doble componente -ese imperativo: hay que leerlo, y ese desalentador: aun admitiendo que no se puede 'leer'-, tiene bastante de paradoja (como idea extraña que es, opuesta a lo que esperaríamos encontrarnos) y mucho de formulación ingeniosa y sorprendente. Nos fuerza a considerar la licitud misma de la lectura del teatro, desde esa advertencia a la cual, por cierto, se le pueden sumar otras que no calificaría precisamente de optimistas...".
No hay comentarios en este titulo.