Las poéticas dramáticas del Siglo de Oro a vista de pájaro Miguel M. García-Bermejo Giner Monográfico : Desde el pasado: las preceptivas dramáticas.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 43 (2014) | Enlace al recurso | No para préstamo | Y seguimos pasando el testigo | REV407 43 |
"Paradójicamente, el siglo XVII, la centuria que reunió el mayor número de escritores y obras teatrales en la historia de la literatura española, produjo un número muy reducido de poéticas dramáticas exentas, que no formaran parte de preceptivas literarias globales; incluso considerando estas últimas, junto con las reflexiones de los creadores en lugares variopintos -desde prólogos a loas, desde novelas a comedias o tragedias-, el número de preceptivas no crece desmesuradamente ni se aproxima a lo esperable de aquella actividad creativa frenética. Para acceder a todas ellas siguen siendo útiles por su condición antológica, los trabajos de Porqueras Mayo & Sánchez Escribano (1972) y Newels (1974), sin olvidar la muy completa compilación de textos europeos en la página web «Les idées du théâtre", dirigida por los profesores Cayuela y Couderc (2013)...".
No hay comentarios en este titulo.