La creación teatral dieciochista: tratados y tratadistas María José Rodríguez Sánchez de León Monográfico : Desde el pasado: las preceptivas dramáticas.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 43 (2014) | Enlace al recurso | No para préstamo | Y seguimos pasando el testigo | REV407 43 |
"Si hay un siglo preocupado por establecer las condiciones que debía cumplir el teatro español, ese fue el siglo XVIII. Junto a los textos de los tratadistas más reputados, la crítica dramática y los propios autores a través de las reflexiones que recogían en sus prólogos y escritos, manifestaron sin descanso que resultaba imprescindible actualizar los principios que habían regido la composición de obras de teatro a lo largo del siglo XVII. La idea de que se hallaban ante otra época histórica y de que el teatro debía representar los procesos estéticos, sociales e ideológicos de una nación que se distanciaba del pasado para acercarse a la culta y admirada Europa, exigía llevar a cabo un proceso de normalización poética del teatro)...".
No hay comentarios en este titulo.