Shakespeare nunca estuvo aquí Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano Cuaderno de bitácora
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 44 (2014) | Enlace al recurso | No para préstamo | Shakespeare | REV407 44 |
"Todo empezó por una placa. Hace unos diez años, al pasar cerca de la plaza Mayor, la vi. "Hemingway nunca comió aquí", rezaba. He de reconocer que me hizo gracia, mucha gracia, que un típico restaurante del Madrid antiguo se anunciara con semejante leyenda. En vez de presumir de que en algún momento de su historia un famoso personaje hubiese comido en sus mesas, presumía de todo lo contrario: el famoso escritor nunca se contó entre sus clientes, dejando al posible paseante varias sugerencias: "No comió aquí... peor para él" o "No comió aquí... y nos importa un bledo" o vete tú a saber qué. Me marché, pero esa a priori inocente frase se quedó instalada en mi mente, como nos sucede a todos los autores cuando reparamos en algo que despierta nuestra curiosidad. No lo olvidamos, no. Tan solo esperamos a que llegue el momento preciso para utilizarlo, para tirar de nuestro oficio y concretar en un puñado de folios lo que antes pudo ser una sensación, una noticia, una experiencia o, por qué no, insisto, una placa...".
No hay comentarios en este titulo.