De aquí y de allá Selección de Miguel Signes De aquí y de allá
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 45 (2015) | Enlace al recurso | No para préstamo | Juego dramático y pensamiento crítico | REV407 45 |
Incluye citas de Bernard Dort, Atoine Vitez, Emile Copfermann; Blas Raúl Gallo, Marvin Carlson, Bernard Dort y Gregorio Morán.
"Se le ha acusado y se le acusa todavía de formalismo. ¿Qué opina de esta acusación? ¿Cómo se sitúa con respecto a Brecht? PISCATOR. No creo ser más formalista que Brecht, mi hermano. Nuestra manera de enfocar la totalidad es diferente. Brecht muestra detalles significativos de la vida social, yo intento más bien mostrar el aspecto político en la totalidad. En un sentido, se puede decir que el personaje de Madre Coraje es intemporal. Yo lo habría, por lo que a mí respecta, situado históricamente mostrando al mismo tiempo la guerra de los Treinta Años. Se trata, a mi modo de ver, de crear una realidad política en movimiento. Brecht quiere actuar a través de ciertos episodios, de los que desvela sus estructuras: yo quería ante todo mostrar un desarrollo continuo. Lo que nos diferencia afecta al sentido que damos a la palabra "épica", que yo concibo más bien como apuntando a instaurar una sociedad heroica basada en el hombre. En este sentido, la Biblia y el Eda me resultan obras en las que se encuentra este elemento épico...".
No hay comentarios en este titulo.