Teatro y ciudadanía Enrique Cabero Morán El teatro también se lee
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 45 (2015) | Enlace al recurso | No para préstamo | Juego dramático y pensamiento crítico | REV407 45 |
"La lectura de la descripción de Melibea, expresada por un Calisto embelesado con palabras henchidas de pasión, facilitó a mis ojos adolescentes la admiración de un paisaje arcádico. El canon renacentista de belleza se unía a la confusión cruel, desde el despego hiriente de Sempronio, del amor con la necedad. Sea como fuere, Fernando de Rojas, estudiante de la Universidad de Salamanca, a escasos centenares de metros de un dormitorio con vistas al parque de Picasso, había imaginado a una joven con "los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alzadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto". Y es que "la redondez y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? Que se despereza el hombre cuando las mira". Con "la tez lisa, lustrosa; el cuero suyo oscurece la nieve; la color mezclada, cual ella la escogió para sí"...".
No hay comentarios en este titulo.