Roles femeninos en el teatro contemporáneo español Sandra Dominique Ensayo Construcciones desde la violencia de género (de 2002 a 2012)
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Extra núm. 1 (2016) | Enlace al recurso | No para préstamo | Especial autoras Mujeres que cuentan | REV407 Extra 1 |
"La primera década del siglo XXI ha marcado la llegada del enfoque de género al mundo universitario y político en España. De manera muy significativa, este comienzo de siglo se han formulado en España la Ley de Igualdad y la de Dependencia. No obstante, como bien reza el comienzo de la primera ley citada, aunque la equivalencia de hombres y mujeres en nuestro país estaba redactada en el artículo 14 de la Constitución española de 1978, el cual "proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo" así como "el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas" («BOE» núm. 71, de 23 de marzo de 2007, pág. 12611) ha sido necesario establecer un marco legal detallado y suficiente -veintinueve años después- para por fin acotar esta cuestión que al salir de la dictadura fue dada por sobreentendida muchas veces e ignorada casi siempre. Sin embargo, el marco legal, aunque significa visibilidad, regulación y derechos, en muchísimos sentidos de la vida cotidiana queda al fondo del paisaje, como un verso que no se recuerda del todo bien o que no se sabe cómo trasladar a los hechos...".
No hay comentarios en este titulo.