De aquí y de allá Selección de Miguel Signes De aquí y de allá
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 47 (2016) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro alternativo | REV407 47 |
Incluye citas de Alberto Miralles, Carmen Losa, Brigitte E. Jirku y Franck Jotterand
"[...] "Alternativa" es un calificativo fácil de usar. Es alternativo todo aquello que se organiza como una opción diferente a la establecida. Y con esa premisa, "Alternativa" significa hoy lo mismo que "Independiente" hace unos años. Y prueba de ello es que algunos periodistas utilizan el calificativo de "independiente" para definir las salas alternativas. Incluso los términos "marginal", "nuevo", "fronterizo", "garaje", "cochera", "underground", "vanguardista", "de alcantarilla" y hasta "off Madrid o Barcelona", podrían ser aplicados, y de hecho así ha sido, a ese magma de autores que en 1994 tienen entre 30 y 40 años y producen y muestran sus obras en salas ajenas al circuito comercial. De todas las definiciones que se le han dado a este movimiento, hay una particularmente precisa y es la de "generación democrática de los ochenta", utilizada, quizás por primera vez, por Cristina Ferreiro..."(Alberto Miralles).
No hay comentarios en este titulo.