El presente del teatro contemporáneo de España en la realidad húngara / Gabriella Zombory Monográfico : Dramaturgia española en el escenario internacional.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 49 (2018) | Enlace al recurso | No para préstamo | Dramaturgia española en el escenario internacional | REV407 49 |
"Desde las primeras apariciones del teatro de España en Hungría a finales del siglo XVIII (época en la que se inicia la lucha por establecer teatros con compañías fijas) el repertorio en nuestro país y su manera de encontrar un camino hasta los escenarios ha pasado por múltiples cambios. Hasta inicios del siglo XX el arte dramático de la capital era un fiel reflejo de los gustos de la corte austríaca; las obras se representaban primero exclusivamente, y más tarde dominantemente en alemán, y la gran mayoría de los textos se traducía al húngaro desde las traducciones o refundiciones alemanas. Por ello, aunque haya habido una presencia notable -retrasada con más de 200 años- del teatro del Siglo de Oro (con títulos de Calderón de la Barca, Lope de Vega, Moreto, Cervantes y, algo más tarde, Tirso de Molina), esto no ha sido fruto de una política teatral húngara...".
No hay comentarios en este titulo.