El teatro español contemporáneo ante el fenómeno de la inmigración y la problemática de su recepción en árabe / Khaled Salem . Testimonio
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 49 (2018) | Enlace al recurso | No para préstamo | Dramaturgia española en el escenario internacional | REV407 49 |
"Se sabe que el tema de lo árabe, llámese moro, morisco o musulmán, ha sido fecundado en la literatura española desde el Siglo de Oro, empezando por los romances fronterizos, la novela morisca, las piezas de Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca, pasando al siglo XIX, con Martínez de la Rosa, José Zorrilla, Nicasio Álvarez Cienfuegos, llegando al siglo XX con su eminente figura en este campo Juan Goytisolo, junto a otros; sin olvidarnos de las viñetas de la literatura infantil de la dictadura del general Franco...".
No hay comentarios en este titulo.