La tercera / Miguel Signes Tercera : a escena, que empezamos
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 51 (2018) | Enlace al recurso | No para préstamo | El teatro en la Transición Política Española | REV407 51 |
"La España que se abrió a la muerte de Franco en 1975, fue una España compleja: llena de prometedores futuros ilusionantes, junto a graves peligros de involución. Los ciudadanos andaban entonces embarcados en ver qué debían hacer con todo un periodo de cuarenta años de dictadura fascista, y cómo construir un país libre con una sociedad democrática más justa e igualitaria; en definitiva, un lugar mejor para vivir. Al final, tras muchos tiras y aflojas, creyeron que para el cambio tan deseado, mirar al pasado, con el peligro de reproducir enfrentamientos entre españoles, no nos serviría de nada. Pero es posible que los ciudadanos no fueran absolutamente conscientes de que el cambio se estaba asentando sobre gran parte de la legalidad y las instituciones de los años anteriores, y a la larga, creer que lo mejor era no tocar el pasado tuvo consecuencias que periódicamente han venido aflorando hasta hoy, con más o menos virulencia. Algo que dijeron también quienes siempre estuvieron en el no tocarlo, que debió solucionarse antes y que ahora ya no tiene sentido hacerlo. Realmente, si lo tenía entonces, también lo sigue teniendo en este momento...".
No hay comentarios en este titulo.