El teatro va a clase / Guillermo Carrascón El teatro también se lee
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 39 (2011) | Enlace al recurso | No para préstamo | El público | REV407 39 |
"Uno de los problemas con los que se enfrenta quien enseña español como lengua extranjera, sobre todo si lo hace fuera de España, es el de la transmisión y enseñanza de la pragmática de la actuación lingüística, un elemento crucial para la adquisición de una segunda lengua. El uso real de la lengua va mucho más allá de lo que cualquier gramática de razonables dimensiones podría albergar entre sus páginas y no es fácil enseñar los mil usos especiales, las restricciones de construcción, los delicados matices que imponen, en cada situación concreta, determinadas formas de decir: esas y no otras, que pueden ser sinónimas, adecuadas y hasta más correctas, pero no son las que natural- y espontáneamente el hablante nativo usaría en ese momento y en esas circunstancias precisas. Todos tenemos en nuestra propia lengua una competencia pragmática que nos permite reconocer las situaciones en las que nos encontramos y adecuar instintivamente nuestras actuaciones lingüísticas a ellas con propiedad y fluidez. Para recuperar la misma capacidad en una lengua nueva haría falta acumular la misma experiencia de vida -vida lingüística- que del propio idioma materno atesoramos sin hacerle apenas caso. Y eso, claro está, es prácticamente imposible..."
No hay comentarios en este titulo.