Espacio de ausencia: escritura dramática de César Arconada en el exilio soviético Natalia Kharitonova Monográfico : Teatro español en el exilio.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 52 (2019) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro español en el exilio | REV407 52 |
"En febrero de 1939, César Muñoz Arconada (1898-1964), escritor, ganador del Premio Nacional de Literatura de 1938, compartió el destino de miles de republicanos y cruzó a pie la frontera franco-española. En Francia estuvo internado en varios campos de concentración y finalmente, en abril de 1939, optó por exiliarse en la Unión Soviética. Fue un destierro sin retorno: no volvió a España nunca más y su obra escrita en la URSS permaneció prácticamente desconocida durante muchos decenios, mientras que el propio escritor fue sumido en el más profundo e inmerecido olvido. Sin embargo, desde 1939 y hasta 1964 estuvo activo como escritor, poeta, redactor de una revista literaria en español, traductor de poesía rusa y soviética, así como autor teatral, lo que demuestran, en parte, algunas ediciones de Arconada publicadas en los últimos años (Arconada 2017; Arconada 2007; Arconada 2000)...".
No hay comentarios en este titulo.