Introducción a "La dueña", ópera en tres actos de Roberto Gerhard / Santiago Martín Bermúdez Monográfico : Teatro español en el exilio.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 52 (2019) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro español en el exilio | REV407 52 |
"Esta es la ópera. 'La dueña', de Roberto Gerhard, es sin duda la ópera más importante compuesta por un músico del exilio, y tal vez no se queda ahí. Es la ópera más importante de un compositor español en muchos años. La compuso Gerhard en su exilio de Cambridge a partir de 1945. Hizo dos versiones para la radio, se estrenó en versiones de concierto y no subió a un escenario hasta 1992 (La Zarzuela y el Gran Teatre del Liceu), veintidós años después del fallecimiento del compositor. Antoni Ros Marbá dirigió la orquesta y coro de La Zarzuela y del Liceu, y la puesta en escena corrió a cargo de José Carlos Plaza. Se retransmitió desde La Zarzuela por TVE, filmación de Angel Luis Ramírez. Se puso en Leeds, en otro montaje. Se grabó para Chandos, con dirección, también, de Ros Marbá. Y ahí queda la cosa. ¿Creen ustedes que las instituciones catalanas tienen alguna prisa por recuperar al mayor compositor español del siglo XX junto con Manuel de Falla? No, no la tienen...".
No hay comentarios en este titulo.