El laberinto del exilio : Lo que nos duele. El teatro como compromiso con la verdad / Beatriz Velilla. Entre autores
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 52 (2019) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro español en el exilio | REV407 52 |
Entrevista con Ernesto Caballero y José Ramón Fernández
"BEATRIZ VELILLA: En 2016 con TRATOS (versión y dirección) tomas como punto de partida un texto clásico de hace más de 400 años para plasmar una realidad tan actual como el confinamiento de extranjeros. ¿Qué papel tiene o debe tener un creador a la hora de denunciar esta realidad tan cercana y cruel como es la política migratoria europea? ERNESTO CABALLERO: Esto fue una colaboración del CDN con San Sebastián, Capital de la Cultura. Me plantearon hacer un Cervantes y pensé en esta obra, que es tan poco conocida, que es muy autobiográfica porque habla de la experiencia de Cervantes, que estuvo confinado cuatro años en Argel. Esto me llevó a pensar lo difícil que es la situación, siempre complicada, de confinamiento, y pensé que hoy en día se producía un anverso de esa situación con las personas del Magreb y subsaharianas que están confinadas en los centros de internamiento..."
No hay comentarios en este titulo.