El teatro español y el futuro de sus autores Xavier Marcé Carol
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 34 (2009) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro en porciones | REV407 34 |
"En el actual panorama del teatro español no es difícil observar una gran tendencia a la estandarización. Las programaciones son muy similares, las franquicias internacionales abundan y los textos de nuestros jóvenes dramaturgos se representan en salas alternativas o en experimentos promocionales producidos en programas más o menos marginales de nuestros teatros públicos. Hay notables excepciones, evidentemente. Jordi Galcerán en Barcelona, Juan Mayorga en Madrid, amén de los ya históricos éxitos de Sergi Belbel, ahora director del Teatro Nacional de Cataluña, conforman una generación de autores que han conseguido ser representados con notable repercusión en nuestros escenarios o en los del resto del mundo. Detrás de ellos hay una larga lista de nombres que, a medio camino entre la literatura dramática y la dirección escénica, se están abriendo paso en el arduo proceso de triunfar en unos escenarios cada día más similares a los que podemos encontrar en cualquier ciudad del mundo... "
No hay comentarios en este titulo.