Una cuestión de coherencia : Los autores españoles vivos en las producciones del CDN / Alberto Fernández Torres [Contraportada]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 1 (Invierno 2000) | Enlace al recurso | No para préstamo | Del teatro que viene | REV407 1 |
"Allá por 1978, cuando el Centro Dramático Nacional (CDN) inició su andadura, una de las críticas que se formuló a su programa de producción fue la escasa relevancia que se daba en él a los autores españoles vivos. Sin embargo, y aun cuando la estadística esté lejos de explicarlo todo, lo cierto es que el entonces director del CDN, Adolfo Marsillach, incluyó en la primera temporada de la institución tres obras de escritores españoles vivos, es decir, el 50% de las piezas producidas. En las diecisiete temporadas siguientes, sólo la tercera parte de las producciones del CDN se basaron en textos de autores españoles vivos...".
No hay comentarios en este titulo.