Madrid en obras / Sergio Herrero Monográfico : Teatro municipal madrileño (II).
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 24 (Otoño 2005) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro municipal madrileño (II) | REV407 24 |
"Es el pulso de la calle: «mi hijo ya va al teatro en la escuela, lo llevan al menos una vez al trimestre», «no sabía que aquí cerca hubiera un teatro, y menos que tuviera funciones infantiles».... quizá habría que educar a los padres para que puedan y sepan educar a los hijos en el teatro: padres que no fueron educados en él y por eso no sienten la necesidad de contagiarlo, hijos que sólo sí conocen ahora ere placer sabrán reservar un tiempo para él durante el resto de su vida. La educación en el teatro tiene que ver muchos con lo que los expertos en marketing llamarían su visibilidad, palabra que toma doble sentido en este caso: que vaya a verse, pero fundamentalmente que se vea que existe. Esa es una labor de todos, pero, como siempre, los poderes públicos han de recoger ese «todos» y proyectarlo, ser médium desde y para el pueblo. Y para esa visibilidad es imprescindible la cercanía: si algo tan descomunal como los grandes medios de comunicación influyen tanto en la gente, si tienen esa visibilidad, es porque, dejando aparte que sean voceros de sí mismos, entran en la cotidianidad hogareña de cada uno. La labor, por tanto, de hacer visible el teatro se hace imprescindible en los poderes públicos más cercanos: los ayuntamientos..."
No hay comentarios en este titulo.