"Armengol" / Miguel Murillo Gómez . Cuaderno de bitácora
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 24 (Otoño 2005) | Enlace al recurso | No para préstamo | Teatro municipal madrileño (II) | REV407 24 |
"A finales de los ochenta inicio una serie de contactos con compañeros del teatro extremeño, Eugenio Amaya y Javier Leoni, principalmente, que por entonces estaban empeñados en la tarea de levantar una dramaturgia que aportase a nuestra escena elementos próximos, una dramaturgia que intentara responder a cuestiones que durante años reposaban entre penumbras, que nadie había intentado aclarar, y que, sin duda, pesaban sobre nuestra sociedad de provincias (e incluso nacional) hasta el punto de conformar un conjunto de bloques, de diversidad de comportamientos, de posicionamientos, más allá de los meramente ideológicos. El silencio, el mecanismo de ciertas posiciones sociales, los enfrentamientos reales en muchos lugares de nuestra geografía, las deudas pendientes, y, por qué no, el miedo a penetrar en la memoria histórica, seguían de alguna forma vigentes casi cincuenta años después de la Guerra Civil y marcaron nuestra manera de atravesar la Transición con un acento peculiar. Podría decirse que vivíamos sin memoria y nos dimos cuenta de que nadie en el teatro extremeño y teniendo a nuestra realidad como protagonista, había explorado ese cúmulo de interrogantes desde la escena, y nadie se había planteado colocar ese espejo frente a nosotros para contemplarnos cara a cara e intentar reconocernos..."
No hay comentarios en este titulo.