La reescritura de los clásicos en el teatro inglés / Juan V. Martínez Luciano Monográfico : La reescritura de los clásicos
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 6 (Primavera 2001) | Enlace al recurso | No para préstamo | La reescritura de los clásicos | REV407 6 |
"Como es bien conocido, los años cincuenta del siglo XX suponen un punto de inflexión en la escritura teatral en lengua inglesa. A partir de aquellos "jóvenes airados"-con Osborne,Wesker y Arden, a la cabeza- y de los primeros representantes del llamado "teatro del absurdo" -Beckett y Pinter, fundamentalmente-, comienza a surgir toda una serie de propuestas dramáticas, de nuevas tendencias en la escritura teatral, que han convertido el teatro en lengua inglesa de la segunda mitad del XX en punto de referencia ineludible para el estudio de las claves del texto dramático..."
Español
No hay comentarios en este titulo.