Mis manos, las de mi madre Concepto e idea de Adela Bravo Sauras basado en los textos de Carmen Sauras de la Llave
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10398 | 5 | Disponible | Copia formato: mp4 | VID103980005 |
Tipo de procedencia: CDAEM
Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Tipología de contenido: Espectáculos
Es una grabación en diferentes espacios teatrales, editada junto a otra grabación en el exterior donde se muestran imágenes de la elaboración de una receta de alubias o el escanciado de sidra por una de las intérpretes del espectáculo.
Producción de: Teatro Municipal de Coslada
Direccion de escena: Adela Bravo Sauras
I
Grabada en : Teatro Municipal de Coslada, 10/02/2020
"¿Qué queda de alguien? Veintitrés cajas llenas de objetos perdieron a su dueño pero esos objetos siguen teniendo vida. Dicen que la memoria es un perro estúpido: le arrojas un palo pero te trae de vuelta otra cosa. Los recuerdos son frágiles, a veces iló- gicos, incoherentes, e irrevocablemente in- completos. Sin embargo, ahora, de toda esa ciudad, solo recuerdo a una mujer a quien conocí por casualidad. Hay sombras que me rodean, sombras hijas de muebles rígidos. Me persiguen aquí en el sol, pero son gente. Estos recuerdos son la única forma de terminar una conversación entre dos personas que nunca volverán a hablar. Exploramos la capacidad de los objetos para recordar situaciones. De alguna manera, vivir es ser otro".
Tipo de destinatario: Adultos
Estreno: 6 de febrero de 2020 en la sala Pradillo de Madrid
Español y Alemán con subtítulos en castellano
No hay comentarios en este titulo.