Teatro completo Antonio Garrigues Walker
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede de Argumosa | 8797 | v. 1 | Disponible | 0032524808046 | ||
![]() |
Sede de Argumosa | 8797 | v. 2 | Disponible | 0032524812647 |
I: Canto último de Federico García Lorca; La farándula del saber. Texto inexpugnable; El baile postrero; Requiem por todos los hombres; Méritos y culpas; El saber de nuestro tiempo; El pasado que empieza; La muerte verdadera; El silencio y la belleza; La máscara absoluta. Un juego teatral sobre los tiempos actuales; La inconsistencia; Himno a lo que sucede.
II: El dulce peso de la decadencia; En el inmenso mar de la ignorancia, esplendor estético; Al no ser tú; El crujir de dientes; Un amor infinito, eterno y absoluto; La identidad; La estopa; El apocalipsis de la utopía; Das unheimlich.
Empecé escribiendo poesía y acabé dándome cuenta —lo descubrió Federico García Lorca— que «el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana». Y yo siempre he hecho caso a Lorca, y le dediqué mi última obra —incluida en este libro— en la que Federico quiere morir para que «no le manoseen las entrañas y el bulbo raquídeo» y una mujer le salva del olvido.
El teatro es también una forma de jugar al ajedrez. Hay que imaginar quién entra y quién sale, quién vive y quién no vive, pero, sobre todo, cuándo cae el telón. Eso es lo más esencial. Hay dramaturgos que todavía no lo saben y muchos ya han fallecido, sin poder concluir obras bellísimas.
En cuanto termino una obra, me pongo a pensar en el título de la siguiente y en cuanto doy con un título certero, —por ejemplo, Volveremos a morir— la acción entera se hace de golpe visible. Hay que escribir una obra de teatro sobre la importancia del título, pero no representarla nunca. La mejor que se ha escrito es La comedia sin título de Lorca. No pudo concluirla.
Pienso, eso sí, seguir escribiendo. Lo advierto para que nadie se llame a engaños. Como dice Fernando Arrabal: «El teatro no es como la vida, el teatro es la vida».
No hay comentarios en este titulo.