Sen(o)fobia : 23 obras breves / Coordinación de Julio Fernández Peláez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede de Argumosa | 14246 | Disponible | 0032524809135 |
Índice
¡Que revienten los viejos! (el depósito de los cadáveres vivos) / Jerónimo López Mozo. El mosquito / Paloma Pedrero. Sentido y sensibilidad / Guillermo Heras. 1.9.3.6 / Lola Correa. La última revelación / Alberto de Casso. Cinco frases con puntos suspensivos / Pilar Zapata. El jilguero / Antonio Miguel Morales. Perros al sol / Laura Aparicio. La sopera / Antonio Cremades y Pedro Montalbán-Kroebel . No es una opción / Ruth Vilar. La barahúnda (tragedia griega para residencia) / Sebastían Moreno. Valeria y yo / Carmen Abizanda. Manos / Ana Abad de Larriva. Flores que nadie ve / Enrique Torres Infantes. El fotógrafo de surcos / Antonio Nieto. La puntilla / Gonzalo Campos Suárez. El viejo roble / Francisco J. De los Ríos. Skype / Julio Fernández. Alas / Carmen Menager. Lágrimas, música, silencio / Asunción Díaz Alcuaz. Requiem / Bryan Vindas. Dios odia a los cobardes / Juan Mairena. Al otro lado de la tapia (o la noche que no ladrarán los perros) / Raquel Caronge.
SEN(O)FOBIA reúne 23 obras con un tema en común: "el odio a lo viejo", es decir seno-fobia.Con textos de Jerónimo López Mozo, Paloma Pedrero, Guillermo Heras, Lola Correa, Alberto de Casso, Pilar Zapata, Antonio Miguel Morales, Laura Aparicio, Antonio Cremades, Pedro Montalbán-Kroebel, Ruth Vilar, Sebastián Moreno, Carmen Abizanda, Ana Abad de Larriva, Enrique Torres Infantes, Antonio Nieto, Gonzalo Campos Suárez, Francisco J. De los Ríos, Julio Fernández, Carmen Menager, Asunción Díaz Alcuaz, Bryan Vindas, Juan Mairena, Raquel Calonge, escritos todos ellos durante los mese posteriores al primer confinamiento a causa del COVID 19, el libro viene a ser, en su conjunto, una denuncia poética del abandono y muerte de ancianos en residencias, y que en España, a fecha de publicación del libro, supera ya la cifra de 21.000.
No aprendemos. Después de haber abandonado los cadáveres en las residencias como si de un campo de concentración se tratara (días antes de ser liberado), nos enfrentamos a una tarea moral de reconstrucción de la conciencia que no sabemos cómo afrontar, y de la que, desde
luego, no se oye ni una palabra en ninguno de los discursos políticos vigentes.
Del Prólogo de Julio Fernández.
No hay comentarios en este titulo.