Entre bobos anda el juego de Francisco de Rojas Zorrilla. Versión: Yolanda Pallín.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Teatroteca | 10246 | Enlace al recurso | 3 | Disponible | 0032524814009 | ||
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10246 | 5 | Disponible | Copia formato: mp4 | VID102460005 |
Forma de ingreso: Grabaciones 2019 - CTE
Grabado en HDV 1080i
Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Tipología de contenido: Grabaciones de espectáculos
Producción: Noviembre Teatro
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC
Dirección de escena: Eduardo Vasco
Grabada en : Teatro de la Comedia de Madrid, 20/02/2019
Rojas Zorrilla es uno de esos autores que siempre he leído con verdadera pasión. Creo que sus obras son un paso más allá respecto a la dramaturgia que en el Siglo de Oro deja consolidada Lope, y contribuyen a que la dramaturgia nacional gane enteros en colorido y eficacia -de manera paralela a la obra de Calderón- hasta los años 40. Me atrevería a decir que las obras de ambos son la última evolución original de nuestro teatro patrio antes de que se eche a perder del todo, víctima de las influencias francesas que anegarán nuestro gusto dramático durante los siguientes dos siglos. Y aunque habitualmente sus comedias requieran maneras un tanto excesivas, cercanas a la farsa, no faltan en sus obras -pegados a los personajes estrambóticos y desmedidos- momentos delicados, llenos de una lírica particular. Es decir, que sus personajes son de carne y hueso, y aman, y sufren penalidades de todo tipo tratando de nadar contra la corriente enloquecida que impone la sociedad en la que transcurre el argumento; reflejo casi grotesco de la realidad que habitaba el espectador. Este es el complicado equilibrio que se plantea en esta pieza: combinar el mecanismo, lleno de ritmo y contraste, del enredo que gobierna el figurón y permitir respirar a los personajes que lo necesitan. Y en ello estamos... Eduardo Vasco, Director (Web CNTC)
Estreno: 28 de septiembre de 2018 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, Madrid
Español
No hay comentarios en este titulo.