Calderón frente a los géneros dramáticos Antonio Sánchez Jiménez (Ed.)
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 13076 | Disponible | 0032524809821 |
Uno de los temas más visitados y, al mismo tiempo, más determinantes del calderonismo de los últimos años ha sido la cuestión de los géneros y subgéneros dramáticos. Concretamente, y siguiendo una tendencia general de todos los estudiosos del teatro áureo, los calderonistas se han preocupado por establecer taxonomías más precisas y coherentes que las que nos legó la tradición decimonónica. Estas taxonomías han dividido a los críticos en dos escuelas: en primer lugar, separan a los que muestran interés por estas clasificaciones y a los que las soslayan o incluso rechazan; en segundo lugar distinguen a los que las emplean para limitar o contrastar la interpretación de los textos, y a aquellos calderonistas que proclaman su libertad hermenéutica por encima de las restricciones de una metodología que denuncian como positivista. Lo esencial es que la noción de género dramático resulta importantísima para entender a Calderón y los calderonistas, por lo que hemos dedicado este volumen a explorar la posición del dramaturgo y sus lectores modernos ante las taxonomías genéricas, reuniendo una serie de trabajos de diversos estudiosos, muchos de ellos celebérrimos calderonista, pertenecientes a diferentes escuelas interpretativas.
No hay comentarios en este titulo.