Paisajes escénicos Las artes de calle en España Manuel V. Vilanova

Por: Vilanova, Manuel VTipo de material: TextoTextoIdioma: esp Detalles de publicación: Vila-Real (Castellón): Fiestacultura, 2020Descripción: 412 p. Contiene fotografías del arte callejero en EspañaISBN: 978-84-09-24720-2Tema(s): Resumen: "Paisajes escénicos" forma parte de un estudio mucho más extenso que rescata las Artes de Calle de un denso silencio académico en el Estado Español. El libro que el lector tiene en sus manos incluye desde la aparición de la vanguardia escénica a principios del siglo XX hasta la tercera década del siglo XXI. Tiene el mérito y el riesgo, de ser el primer libro que se edita en el que se habla de la creación artística a cielo abierto en todo nuestro país y narra la gran implantación que los artistas han alcanzado por todo el mundo, sin ninguna duda la especialidad escénica más exportada internacionalmente. El autor explica las diferentes técnicas y géneros y su evolución a lo largo de este periodo, así como la importancia fundamental de las políticas institucionales de las comunidades autónomas y del ministerio en su creación e implantación. Y al mismo tiempo denuncia el silencio que los artistas han sufrido por parte de la dramaturgia dominante y algunas instituciones.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM
Sede de Argumosa 4730 Disponible 0032524809838

Estudio sobre el arte callejero en España.

"Paisajes escénicos" forma parte de un estudio mucho más extenso que rescata las Artes de Calle de un denso silencio académico en el Estado Español. El libro que el lector tiene en sus manos incluye desde la aparición de la vanguardia escénica a principios del siglo XX hasta la tercera década del siglo XXI. Tiene el mérito y el riesgo, de ser el primer libro que se edita en el que se habla de la creación artística a cielo abierto en todo nuestro país y narra la gran implantación que los artistas han alcanzado por todo el mundo, sin ninguna duda la especialidad escénica más exportada internacionalmente. El autor explica las diferentes técnicas y géneros y su evolución a lo largo de este periodo, así como la importancia fundamental de las políticas institucionales de las comunidades autónomas y del ministerio en su creación e implantación. Y al mismo tiempo denuncia el silencio que los artistas han sufrido por parte de la dramaturgia dominante y algunas instituciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha