Calígula de Albert Camus. Traducción: Borja Sitjà. Dramaturgia: Mario Gas.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10257 | 5 | Disponible | Copia formato: mp4 | VID102570005 |
Forma de ingreso: Grabaciones 2018 - CTE
Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)
Tipología de contenido: Grabaciones de espectáculos
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Producción: Teatre Romea
Producción: Grec Festival de Barcelona
Producción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Dirección de escena: Mario Gas
Grabada en: Teatro María Guerrero, 5/12/2018
El absurdo existencial, el sufrimiento y la lógica del poder son algunos de los temas que toca este montaje, que pone en escena una de las grandes piezas dramáticas del novelista y dramaturgo francés nacido en Argelia. Suetonio, un escritor romano que es uno de los maestros del género biográfico del mundo antiguo, dejó para la posteridad un retrato del tercer emperador romano, Cayo Julio César Augusto Germánico, que ha pasado a la historia con su sobrenombre infantil: Calígula. El escritor Albert Camus, uno de los autores imprescindibles de la Francia del siglo XX y premio Nobel de Literatura en 1957, partió de este retrato para crear una pieza teatral que es, de hecho, un conjunto de obras integradas en una sola. Su protagonista se enfrenta al absurdo de la existencia (uno de los temas clave en la obra de Camus) tras la muerte de su hermana y amante, Drusila, y en un intento de demostrar la mortalidad e infelicidad humanas, somete a sus súbditos a todo tipo de horrores y persecuciones.
Estreno: 12 de julio de 2017 en el Anfiteatro Romano de Mérida, dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico
Español
No hay comentarios en este titulo.