Mio Cid. Juglaría para el siglo XXI de Autoría: José Luis Gómez. Dramaturgia: Brenda Escobedo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10468 | 5 | Disponible | copia formato: mp4 | vid104680005 | |
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10468 | 5 | Disponible | Copia formato: mp4 (CV) | 0032524842989 |
Forma de ingreso: Grabaciones 2020
Producción audiovisual: CDAEM
Tipología de contenido: Espectáculo
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Producción de: Teatro de la Abadía
Dirección escénica: José Luis Gómez
Grabado en: Teatro de la Abadía 29/10/2020
"Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube a escena en el Teatro de La Abadía. En 2014 la primera de las "lecturas en vida" del ciclo Cómicos de la lengua, organizado por la RAE, Gómez también se centró en pasajes de este texto y con motivo de la celebración del 25º aniversario de La Abadía ofreció un ensayo abierto. Tras su puesta en escena e interpretación de Celestina, vuelve a los orígenes de la lengua castellana".
Estreno: en 2020
Español
No hay comentarios en este titulo.