Chufla / de Alfredo Tobía
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10540 | 5 | Disponible | copia formato: mp4 | 0032524821533 |
Tipo de procedencia: Grabaciones 2019
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Tipología de contenido: Espectáculo
Espectáculo de circo.
Contiene música y efectos. No hay diálogos
Producción de: Bataclán Ideas y Espectáculos SL
Dirección escénica: Alfredo Tobía
I
Grabado en: Teatro Circo Price 27/09/2019
"Tomasito, Manuel Tallafé, Fernando Soto y Oriolo, son los cuatro clowns de Chufla, un espectáculo de flamenco y circo creado por Alfredo Tobía.
La Chufla era un baile y cante desenfadado y burlesco de principios del siglo XX. El clown y el flamenco, dos manifestaciones artísticas tragicómicas y aparentemente dispares, se unen en una misma pista. Si los griegos hacían los sátiros al final de las tragedias, para que la gente se fuera con otro sabor de boca, podríamos decir lo mismo de los flamencos con las chuflas, o posteriormente con las bulerías.
No es tan difícil imaginarse al gran payaso Charlie Rivel montando un cuadro flamenco, a Tomasito haciendo de mimo-breaker por chuflas, a Marcel Marceau bailando por bulerías "Payaso" de Bambino, o a Fernando Soto elegantemente ataviado de clown, haciendo las delicias del respetable, o a Oriolo esquivando las bofetadas por alegrías de Tallafé.
En los años 40 y 50 era habitual ver a folclóricas como Lola Flores compartiendo cartel con payasos como Ramper. El payaso siempre ha tenido el deber de satirizar y ridiculizarnos a nosotros mismos y la identidad cultural y social que le rodea, poniéndola patas arriba. De ahí que muchos números clásicos de payasos como los Fratellini, Charlie Rivel, Pepe Viyuela, o lo mismísimos Hermanos Calatrava... ridiculizasen desde la risa las artes flamencas.
Chufla es una simbiosis que mezcla el quejío con la carcajada, la bulería con la alegría, el tacón con el tropezón, y el compás con el bofetón".
Estreno: en 2019
Español
No hay comentarios en este titulo.