La lluvia amarilla / de Jesús Arbués; a partir de la novela homónima de Julio Llamazares; adaptación y dramaturgia de Jesús Arbués
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Videograbaciones Teatro | Sede de Argumosa | 10800LOGO | Enlace al recurso | 5 | Disponible | copia formato: mp4 | 0032524830368 |
Tipo de procedencia: Grabaciones 2021
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Tipología de contenido: Espectáculo
Producción de: Corral de García. Centro de Creación Artística
Dirección escénica: Jesús Arbués
I
Grabado en: Teatro Español y Naves del Español 11/11/2021
"“Los días eran largos, perezosos, y la tristeza y el silencio se abatían como aludes sobre Ainielle. Yo pasaba las horas vagando por las casas, recorría las cuadras y las habitaciones y, a veces, cuando el anochecer se prolongaba mansamente entre los árboles, encendía una hoguera con tablas y papeles y me sentaba en un portal a conversar con los fantasmas de sus antiguos habitantes”. “Y ahora que la muerte ronda ya la puerta de este cuarto y el aire va tiñendo poco a poco mis ojos de amarillo, incluso me consuela pensar que están ahí, sentados junto al fuego, esperando el momento en que mi sombra se reúna para siempre con las suyas”.
En 1988 apareció la novela de Julio Llamazares La lluvia amarilla y tras 17 años borrado del mapa, Ainielle se volvió a escribir en las cartas, esta vez en las cartas de los aficionados a la lectura. Julio Llamazares situó la trama de esta novela en este pueblo, y puso rostro a uno de los dramas más sobrecogedores que el territorio español ha sufrido desde la posguerra, la despoblación. Pueblos vacíos, casas en ruinas, tejados derrumbados, bancales conquistados por la maleza, cristales rotos, chimeneas apagadas… Este es el panorama de gran parte del interior de nuestro país. Igual que la maleza se come los muros de piedra de las casas, la ausencia de habitantes devora la memoria de los lugares. Por otro lado aparecen ciudades cada vez más pobladas, menos humanas… ciudades sin memoria. Rescatemos primero la memoria de esos pueblos que están a punto de borrarse de los mapas".
Estreno: 12 de febrero de 2021 en el Teatro Olimpia de Huesca
Español
No hay comentarios en este titulo.