A ciegas [Texto impreso] : auto sacro de realismo inverosímil o de la irrealidad verosímil (aproximadamente) / Jesús Campos García ; comentario crítico de Mónica Antequera
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | C \ HIR-TEA \ 64 | Disponible | 20688 |
Género: "Auto sacro, sainete, comedia chusca... y hasta diálogo renacentista: es difícil precisar el género en el que se inscribe 'A ciegas', pues todos ellos -previamente alterados y pasados por el filtro de la ironía- confluyen de forma natural y conviven en un complicado equilibrio" (De la contracubierta).
Dramatis personae: El Uno ; El Otro ; El Extra
"A ciegas se representa en una sala completamente a oscuras y el espectador se siente como uno de aquellos lugareños de Memoria, cuando vivía feliz en la oscuridad. Esta sensación aumenta gradualmente hasta llegar a tener la impresión de que los seres humanos nunca hemos sido capaces de ver. [...] De manera simbólica, A ciegas coloca en cada espectador una banda de hilo negro alrededor de la cabeza, pegada a los ojos, para representar quizá nuestra salida de las cavernas, nuestra estancia actual en ellas. Nos pregunta sobre 'el mirar', sobre si creemos estar en la luz" (Del "Comentario crítico" de Mónica Antequera).
No hay comentarios en este titulo.