Dos escenarios, intercambio teatral entre España y la Argentina GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano) ; director, Osvaldo Pellettieri
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 6112 | Disponible | 13703 |
Bibliografía
"Dos escenarios: Intercambio teatral entre España y Argentina, uno de los más recientes volúmenes publicados por el centro de investigaciones GETEA reúne unos quince ensayos de diferentes autores sobre los puntos de encuentro, confluencia y divergencia entre el teatro español y el argentino. En un breve prólogo, el director de este proyecto, Osvaldo Pellettieri, anticipa que los ensayos en este volumen pueden dividirse en dos grupos: uno, de artículos que tratan sobre el teatro español en Argentina y el teatro argentino en España, su transmisión, adaptación y, sobre todo, su recepción. El segundo grupo reúne artículos acerca de ambos teatros en sus respectivos países y las relaciones paralelas, intertextualidades y diferencias en diversos momentos de sus particulares historias teatrales. Es preciso señalar, no obstante, que el grueso de la colección va dirigido al estudio e investigación del teatro español y sus repercusiones en el teatro argentino, particularmente de Buenos Aires, dada las olas migratorias de autores, actores y otros artistas escénicos procedentes de la Península en diferentes momentos de los últimos 120 años. A grandes rasgos, el libro presenta los ensayos hilvanados cronológicamente, comenzando con la llegada del sainete español a la Argentina y su eventual transformación en sainete criollo a finales del siglo XIX. El estudio continúa a través de la actividad teatral de los 1930s hasta los 1960s, deteniéndose en algunas figuras del teatro español que tuvieron una presencia e influencia significativa en el teatro argentino, como Mariano Galé, María Guerrero, José Echegaray, Alejandro Casona, Rafael Alberti, Margarita Xirgu, Lola Membrives y Antoni Cunill Cabanellas, hasta llegar a las relaciones entre ambos teatros nacionales en años recientes. (Jenny Lozano Cosme).
No hay comentarios en este titulo.