Humor y humoristas en la España del franquismo edición de Juan A. Ríos Carratalá
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 5126 | Disponible | 20511 |
Bibliografía
Contiene: José Santugini, el humorista seducido por la señorita cinematografía / Santiago Aguilar Alvear ; La venganza de Don Mendo o la parodia como desafío a la estética realista / Mª Luisa Burguera Nadal ; La narrativa humorística de un novelista serio: Antonio Mingote / Jose Mª Ferri Coll ; Literatura, disparate y humor en Manicomio, de Fernando Fernán Gómez / Mª Teresa García-Abad García ; Tres humoristas en busca del teatro : Mihura, López Rubio y Neville hacia 1950 / Victor García Ruiz ; Representación del teatro cómico de Pío Baroja : El horroroso crimen de Peñaranda del Campo / Francisco Gutiérrez Carbajo ; Documentos inéditos sobre La Ametralladora y La Codorniz de Miguel Mihura / José Antonio Llera ; Julio Camba a través de su epistolario / Pedro I. López García ; María de la Hoz : Tono y Mihura en las trincheras / Julián Morerio ; Aproximación al Humor de Tono / Víctor M. Peláez ; La función paródica de las estrategias metaficcionales, apuntes sobre la adaptación cinematográfica de la zarzuela Doña Francisquita ; El humor en los personajes de Alfonso Paso / Eduardo Pérez-Rasilla ; El verdugo (1964) y la tragedia grotesca / Juan A. Ríos Carratalá ; El humor en la literatura infantil del franquismo / Mª Victoria Sotomayor ; Espectáculos teatrales como escorzos narrativos en Neville: cine, toros y teatro / Gregorio Torres Nebrera
No hay comentarios en este titulo.