24 horas en la vida de una mujer Stefan Zweig; Adaptación de Ignacio García

Zweig, Stefan ( 1881-1942 )

24 horas en la vida de una mujer Stefan Zweig; Adaptación de Ignacio García .-- Madrid: : INAEM, , 2017

88 min. : son., col.


Forma de ingreso: CTE
Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)
Tipología de contenido: Grabaciones de espectáculos
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta


Producción: Lamarso Produce S.L.
Dirección de escena: Ignacio García.


Grabada en: Teatro de La Abadía, 15/12/2017


Existen días de nuestra vida que, sin saberlo, nos colocan ante un dilema o una decisión que cambiará nuestra existencia para siempre. Días que nos convierten en quienes somos... Una aristócrata, acostumbrada a una vida burguesa y estable, tendrá una experiencia única, absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales. Con esta sencilla y poderosa historia, Zweig reflexiona sobre los misterios de la naturaleza humana y nos muestra cómo el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral. La presión social, las normas de conducta, el estatus y la religión condicionan cada uno de los actos del ser humano. Nosotros mismos somos los más activos guardianes de estas reglas aparentemente inamovibles; nuestros deseos más profundos, son autorreprimidos para no entrar en conflicto con lo establecido. Pero, cuando el destino nos empuja a una situación límite, cuando las pasiones se escapan a nuestro control... ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad?
Con esta sencilla y poderosa historia, Zweig reflexiona sobre los misterios de la naturaleza humana y nos muestra cómo el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral. La presión social, las normas de conducta, el estatus y la religión condicionan cada uno de los actos del ser humano. Nosotros mismos somos los más activos guardianes de estas reglas aparentemente inamovibles; nuestros deseos más profundos, son autorreprimidos para no entrar en conflicto con lo establecido. Pero, cuando el destino nos empuja a una situación límite, cuando las pasiones se escapan a nuestro control... ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad? En el 75º aniversario de la muerte de Stefan Zweig, se presenta una de sus mejores novelas breves, convertida en un musical de cámara intimista protagonizado por Silvia Marsó, que tras ver el montaje original de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug en París se ha hecho cargo de la producción del espectáculo en España. La Abadía acoge este espectáculo de profunda resonancia europea: autor de origen austriaco, novela escrita entre las dos Guerras Mundiales, compositor ruso, libretistas franceses, compañía y director españoles... y una trama que se desarrolla en Montecarlo. (Web Teatro de la Abadía)


Estreno en: Teatro de La Abadía, 13/12/2017


Español


García, Ignacio 1977- , Adaptación , Dirección de escena
Khandjian, Christine, Dramaturgia
Ly-Cuong, Stéphane
Dreznin, Sergei, Composición musical
Ferré, Josep, Dirección musical , Músico
Martín Burgos, Arturo, Escenografía
Garay, Ana, Vestuario
Martín, Helena, Coreografía
Llorens, Juan José, Iluminación
Marsó, Silvia, Intérprete
Ansola, Felipe, Intérprete
Massán, Víctor, Intérprete
Torres, Germán, Intérprete
Calvo, Carlos, Músico
Pérez Iniesta, Gala, Músico
Carbajal, Silvia, Músico
Celestino Chico, Irene, Músico
Llorente, Álvaro, Músico

Con tecnología Koha