Carmiña

Adánez, Noelia

Carmiña / de Autoría: Noelia Adánez .-- Madrid: : INAEM, , 2020

49 min. : son., col.


Tipo de procedencia: Grabaciones 2020
Producción audiovisual: CDAEM
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Tipología de contenido: Espectáculos

Contiene carpetas editados y proyectos


Producción de: Teatro del Barrio
Espacio escénico y sonoro: Ximena Vera


I


Grabado en: Teatro del Barrio 28/10/2020


"La escritora Carmen Martín Gaite dio un célebre ciclo de conferencias en la década de los noventa del pasado siglo. El monólogo se inicia con una de esas conferencias; una imaginaria, cuyo tema principal es el vínculo entre literatura y vida. Esta conferencia tiene lugar en la sala de un teatro en cuyo backstage se encuentran ensayando la hija de Carmiña, Marta, y un grupo de amigos. Su presencia llevará a la escritora a evocar a Marta y lo que representó su vida y su muerte; lo que significó haber encontrado al interlocutor que siempre buscó, y haberlo perdido. Detrás del drama personal de Carmen están también las dificultades de dos generaciones de españolas para comunicarse y definir sus proyectos y el sentido de sus vidas, pero, sobre todo, la conferencia contiene una propuesta de orden tanto personal como político: "seguir vivas, por nuestros muertos". Mujeres que se atreven (Parte III) Este ciclo, concebido por Noelia Adánez para el Teatro del Barrio, comenzó con "Emilia" (estrenado en noviembre de 2016, Premio Max 2018 a la mejor actriz protagonista para Pilar Gómez) en el que describimos a una escritora empoderada -Emilia Pardo Bazán- y crítica con los discursos hegemónicos en su época -el último tercio del siglo XIX- en torno a lo femenino. Continuamos con "Gloria" (se estrenó en marzo de 2018), donde contamos la historia de Gloria Fuertes, una niña de la guerra que desafía la moral de su tiempo en procura de una identidad -y a una idea de libertad- que no se ajusta a ningún molde. En "Carmiña" (febrero de 2020) exploramos alguna de las facetas vitales y literarias de Carmen Martín Gaite y ponemos voz a una escritora de extracción social burguesa, que desde su individualidad afronta el drama que acompaña el paso de la dictadura a la democracia en España; drama que podríamos resumir -en el caso de Martín Gaite- en estas interrogantes: qué legado dejar a las generaciones que ya no sufrirían la presión del franquismo; cómo establecer con ellas un diálogo fructífero; cómo darle una dimensión literaria a este conjunto de experiencias".


Tipo de destinatario: Adultos


Estreno: 21 de febrero de 2020 en el Teatro del Barrio de Madrid


Español


Teatro español
Teatro experimental


Vera, Ximena, Dirección , Espacio escénico y sonoro
Baena, Raúl, Iluminación
Medina, Nieve de, Intérprete


Teatro del Barrio Producción

Con tecnología Koha