La gran Cenobia

Calderón de la Barca, Pedro ( 1600-1681 )

La gran Cenobia / de Pedro Calderón de la Barca ; versión Luis Sorolla .-- Madrid : INAEM , 2022

Archivo audiovisual digital (mp4) : sonido, color - 01:49:07


Tipo de procedencia: Grabaciones 2022
Producción audiovisual: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de Música (CDAEM)
Calidad de la imagen: alta
Calidad del sonido: alta
Grabaciones de espectáculos
Dirección musical: Antonio de Cos
Ayudantía de dirección: Vanessa Espín. Escenografía: Almudena Bautista. Vestuario: Paola de Diego. Música y sonido: Antonio de Cos. Coreografía: Edu Cárcamo. Iluminación: Víctor Longás. Vídeoescena: Álvaro Luna


Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC
Dirección de escena: David Boceta
Dirección de música: Antonio de Cos


Cristina Arias, Mikel Arostegui, Mariano Estudillo, Marta Guerras, Alejandro Pau, Isabel Rodes, José Juan Rodríguez, Víctor Sáinz, Irene Serrano, José Luis Verguizas


Grabación el 14/07/2022 en el Teatro de la Comedia de Madrid


La obra tiene como temáticas principales la fortuna y el gobierno. Calderón de la Barca presenta la imagen tradicional de la rueda de la fortuna que cambia las vidas de los personajes. Si Decio y Pamira aceptan con humildad los cambios de suerte, en cambio Aureliano se muestra intolerante e incomprensivo. El gobierno aparece tratado mediante el papel de la mujer en la esfera pública o la corrupción de la clase política. Los hechos trágicos narran la lucha de Cenobia en un mundo de hombres que no ven con buenos ojos que dirija un imperio. Así, tendrá que enfrentarse contra Aureliano, el emperador romano, que quiere someter Palmira o contra su propio tío Libio que no tolera que una mujer le gobierne. Los hombres salen perdiendo en la comparación, salvo Decio que se muestra honorable, pues en sus acciones actúan como corruptos, ambiciosos de poder o traidores.
La reina Cenobia desafió, con su valor y su belleza, al Imperio Romano. La gran cenobia es una tragedia sobre la ambición política encarnada en el general Aureliano. Se trata de una obra de inusitada violencia; un juego de ascensiones y caídas que nos muestra la inestabilidad de conceptos como poder o gloria. Lo que propone Calderón en esta lección moral característica del Barroco es un rechazo a toda abuso de autoridad en el ejercicio del poder, sea éste político, económico, militar o religioso.


General


Estreno: 13 de enero de 2022 en el Teatro de la Comedia de Madrid


Español


Sorolla, Luis 1989- , Versión
Boceta, David, Dirección de escena
Cos, Antonio de, Dirección musical , Música , Sonido
Espín, Vanessa, Ayudante de dirección
Bautista, Almudena, Escenografía
Diego, Paola de, Vestuario
Cárcamo, Eduardo, Coreografía
Longás, Víctor, Iluminación
Luna, Álvaro, Vídeoescena
Arias, Cristina, Intérprete
Aróstegui, Mikel, Intérprete
Estudillo, Mariano, Intérprete
Guerras, Marta, Intérprete
Pau, Alejandro, Intérprete
Rodes, Isabel, Intérprete
Rodríguez, José Juan, Intérprete
Sáinz, Víctor, Intérprete
Serrano, Irene, Intérprete
Verguizas, José Luis, Intérprete


Compañía Nacional de Teatro Clásico (España)

Con tecnología Koha