Teatro Quechua Presentación de Salomón Lerner Febres ; Selección, prólogo y bibliografía de Ricardo Silva-Satisteban
Colaborador(es): Lerner Febres, Salomón
| Silva-Satisteban, Ricardo
| Pontificia Universidad Católica del Perú
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Teatral Sede de Argumosa | SIL.R \ TEA \ hisp (85) | Disponible | 11496 |
1.000 ejemp.
Incluye índices.
Bibliografía: p. 555-581.
La presencia del teatro quechua en la tradición literaria muestra una indudable huella de antigüedad en obras que resumen poesía, mito e historia. El quechua, en cinco siglos de presencia hispánica en el Perú, ha asimilado muchos valores de Occidente y no ha perdido presencia viva en la población indígena. El teatro que se escribe en esta lengua tiene esa impronta. Un teatro que persiste en ahondar su cultura ancestral, su visión peculiar del mundo y de las cosas. Sus autores ofrecen una sabiduría dramática que pone de manifiesto la manera de ser propia de un pueblo ancestral. La presente compilación representa un esfuerzo para poner a disposición de los interesados y del público en general textos de las obras más conocidas y de otras inéditas que se presentan con pulcritud y esmero. Obras que abordan temas de la historia inca y colonial así como religiosos y legendarios.
No hay comentarios para este ejemplar.