Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga José María Rodríguez Méndez
Por: Rodríguez Méndez, José María
.
Colaborador(es): Gómez, José Luis [Dir. Escen.]
| Castro, Juan Antonio [Intérprete]
| Vivó, Enrique [Intérprete]
| Pastor, Aurora [Intérprete]
| Paso, Encarna [Intérprete]
| Molina, Joaquín [Intérprete]
| Lagos, Vicky [Intérprete]
| Iranzo, Antonio [Intérprete]
| Caride, José [Intérprete]
| Cánovas, Avelino [Intérprete]
| Bódalo, José [Intérprete]
| Almansa, Fidel [Intérprete]
| Alexandre, Manuel [Intérprete]
| Cytrynowski, Carlos [Escen.]
| Cytrynowski, Carlos [Vest.]
| Cytrynowski, Carlos [Il.]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 18 | 1 | Disponible | Copia en formato: DVD | VID180001 | ||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 18 | 2 | Disponible | Copia en formato: DVD | VID180002 | ||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 18 | http://teatroteca.teatro.es/opac?id=00006076 | 3 | Teatroteca | Teatroteca | VID180003 | |
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 18 | 4 | Preguntar al CDT por disponibilidad | Copia en formato: VHS | VID180004 | ||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 18 | 5 | Consulta en sala | Copia en Formato: DISCO DURO (mp4) | VID180005 |
Calidad de la imagen: baja
Calidad del sonido: media
El estreno de este espectáculo supuso el comienzo del Centro Dramático Nacional.
Dirección de escena: José Luis Gómez
Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN
Interpretación: Manuel Alexandre ; Fidel Almansa ; José Bódalo ; Avelino Cánovas ; José Caride ; Juan Antonio Castro ; Antonio Iranzo ; Vicky Lagos ; Joaquín Molina ; Encarna Paso ; Aurora Pastor ; Enrique Vivó
Grabada en : Teatro Bellas Artes, de Madrid, 1979-01-15
‘Se trata de un intento de teatro popular en sus dos vertientes: formalmente, como un espectáculo realista dividido en diversas estampas con lenguaje directo, recogido de giros y modismos populares urbanos de la época en que la acción transcurre, y con estilo de sainete esperpéntico mezclado con tonos de melodrama sentimental y connotaciones subculturales, conceptualmente, como exposición ideológica de los avatares del pueblo marginal de los aldeanos madrileños en la trágica época de pérdida colonial y la bancarrota de 1898. La leve línea argumental, inspirada en una canción popular de la Villa de Madrid, me ha servido para mostrar lo que a lo largo de toda mi obra dramática he pretendido siempre. A saber: que el pueblo bajo sea protagonista de la historia. En este caso, la historia de las bodas del soldadito español (el Pingajo) y su desgraciada novia barriobajera (la Fandanga), me sirve para demostrar una vez más cómo la juventud siempre fue abofeteada y escupida hasta desaparecer bajo el sagrado mausoleo de la historia con mayúsculas, a la que nunca tuvieron acceso los que con mayor sacrificio la soportaron.’ (José M. Rodríguez Méndez. Antecrítica publicada en Egin, 26-4-1979)
Grabaciones de espectáculos
Tipo de destinatario: Adultos
Estrenado el 21-11-1978 en Teatro Bellas Artes
español
No hay comentarios para este ejemplar.