El público Federico García Lorca
Por: García Lorca, Federico
.
Colaborador(es): Arrizabalaga, José María [Mús.]
| Pasqual, Lluís [Dir. Escen.]
| Puigserver, Fabià [Escen.]
| Puigserver, Fabià [Vest.]
| Azzopardi, Lydia [Coreog.]
| Gelabert, Cesc [Coreog.]
| Abellán, Ismael [Intérprete]
| Alcón, Alfredo [Intérprete]
| Belasco, Carlos [Intérprete]
| Blas, Manuel de [Intérprete]
| Boldoba, Maruja [Intérprete]
| Bressó, Nacho [Intérprete]
| Brik, Maite [Intérprete]
| Cano, Gaspar [Intérprete]
| Coronado, José [Intérprete]
| Chacho [Intérprete]
| Díaz, Carlos Manuel Díez, Vicente [Intérprete, Intérprete] | Dominguín, Paola [Intérprete]
| Duque, Antonio [Intérprete]
| Echanove, Juan [Intérprete]
| Gala, Esther [Intérprete]
| Iglesias, Carlos [Intérprete]
| Lahoz, Francisco [Intérprete]
| León, Maruchi [Intérprete]
| Martínez, Tomás Alfonso [Intérprete]
| Matute, Juan [Intérprete]
| Meseguer, Juan [Intérprete]
| Bilbao, Chema de Miguel [Intérprete]
| Miralles, Joan [Intérprete]
| Pardo, Angel [Intérprete]
| Paredes, Valentín [Intérprete]
| Sáchez, Pedro María [Intérprete]
| Sánchez, Asunción [Intérprete]
| Santos, José Luis [Intérprete]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 614 | 1 | Consulta en sala | Copia en formato: DVD | VID6140001 | ||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 614 | http://teatroteca.teatro.es/opac?id=00006292 | 3 | Teatroteca | Teatroteca | VID6140003 | |
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 614 | 4/1 | Preguntar al CDT por disponibilidad | Copia en formato: VHS | VID6140004/1 | ||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 614 | 4/2 | Preguntar al CDT por disponibilidad | Copia en formato: VHS | VID6140004/2 | ||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 614 | 4/3 | Preguntar al CDT por disponibilidad | Copia en formato: VHS | VID6140004/3 |
Calidad de la imagen: alta
Calidad del sonido: alta
Tipo de documento: Espectáculos
Dirección de escena: Lluís Pasqual
Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN
Interpretación: Ismael Abellán ; Alfredo Alcón ; Carlos Belasco ; Manuel de Blas ; Maruja Boldoba ; Nacho Bressó ; Maite Brik ; Gaspar Cano ; José Coronado ; Chacho ; Carlos Manuel Díaz ; Vicente Díez ; Paola Dominguín ; Antonio Duque ; Juan Echanove ; Esther Gala ; Carlos Iglesias ; Francisco Lahoz ; Maruchi León ; Tomás Alfonso Martínez ; Juan Matute ; Juan Meseguer ; Chema de Miguel Bilbao ; Joan Miralles ; Angel Pardo ; Valentín Paredes ; Pedro María Sáchez ; Asunción Sánchez ; José Luis Santos
Grabada en : Teatro María Guerrero, de Madrid, 1987-01-15
“El Tema de ‘El público’ es el amor, sí, pero en conjunción con la dialéctica Autor-Público. Dos enfrentamientos coincidentes en tiempo y espacio, siendo el primero razón de ser del segundo. Dije ‘amor’ y debí añadir ‘oscuro’. Y esta oscuridad se transmite al texto, mediador e instrumento a la vez: mediador entre autor y espectador e instrumento del desafío. Lo personal fue decisivo en la elección del tema: el poeta homosexual obligado a silenciar su ser genuino y a vivir bajo una máscara que lo falsea, decide alzar su caso de lo particular a lo general y atacar para defenderse: de ahí su provocación y su choque con el Público, en quien se agrupan las unidades receptoras. El Hombre 1, clave en la obra, pronuncia en ese moento palabras que resumen su sentido: ‘Romeo puede ser un ave y Julieta puede ser una piedra. Romeo puede ser un grano de sal y Julieta puede ser un mapa’ El sentimiento no depende del objeto y, más allá traslúcese la idea de la personalidad como fachada, revestimiento, máscara: cualquier cosa en apariencia. Nada en verdad. Tal como está, y tal como la vemos, la representación de ‘El público’ ha de entenderse como un ataque a los valores sociales vigentes en el tiempo de la escritura y como proclamación del derecho a decir lo indecible.” (Ricardo Gullón. Programa)
Estrenado el 16-01-1987 en Teatro María Guerrero
español
No hay comentarios para este ejemplar.