La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión de Luis Antonio Villena
Por: Calderón de la Barca, Pedro
.
Colaborador(es): Alonso, José Luis [Dir. Escen.]
| Pérez Puerto, Raquel [Intérprete]
| Arretxe, Asun [Intérprete]
| Marquina, Paz [Intérprete]
| Paso, Encarna [Intérprete]
| Menéndez, Enrique [Intérprete]
| Lezcano, Mercedes [Intérprete]
| Goyanes, María José [Intérprete]
| Goya, Ana [Intérprete]
| Conde, Fernando [Intérprete]
| Canal, Antonio [Intérprete]
| Calot, Juan [Intérprete]
| Blanch, Jaime [Intérprete]
| Moreno, Pedro [Escen.]
| Moreno, Pedro [Vest.]
| Villena, Luis Antonio de [Versión]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Teatral | 732 | 1 | Disponible | Copia en formato: DVD | VID7320001 | ||||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | 732 | 2 | Disponible | Copia en formato: DVD | VID7320002 | ||||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | 732 | 4 | Preguntar al CDT por disponibilidad | Copia en formato: VHS | VID7320004 | ||||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 732 | 5 | Disponible | Copia en formato: Mp4 | VID7320005 | |||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | 732 | http://teatroteca.teatro.es/opac?id=00008106 | 3 | Teatroteca | Teatroteca | VID7320003 |
Calidad de la imagen: alta
Calidad del sonido: alta
Grabación de espectáculos
Dirección de escena: José Luis Alonso
Producción de: Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC
Interpretación: Asun Arretxe ; Jaime Blanch ; Juan Calot ; Antonio Canal ; Fernando Conde ; Ana Goya ; María José Goyanes ; Mercedes Lezcano ; Paz Marquina ; Enrique Menéndez ; Encarna Paso ; Raquel Pérez Puerto
Grabada en : Teatro de la Comedia de Madrid, 1990-11-06
“De entre todas las comedias de Calderón, es cimera ‘La Dama Duende’, que ha perdurado a través del tiempo y no solamente en nuestro país. [...] Hoy sigue siendo una obra de repertorio y muy popular, en innumerables teatros alemanes. Fue una sorpresa para mí comprobar cuando viajé a Moscú en 1967, que era el gran éxito del Teatro del Arte. Weingartner la transforma en ópera y se estrena en Viena en el año 1919. [...] Yo la monté en Nueva York en 1967 [...] La labor de Luis Antonio de Villena ha consistido en ‘peinar’ aquella o esta escena, y en ocasiones, para clarificar conceptos, sustituir por palabras más llanas algunos arcaísmos. Todo, lances, intriga, hallazgos escénicos, todo, por sorprendente que nos parezca, es tal y como en 1929 lo concibió Calderón.” (José Luis Alonso. Programa de mano).
Estrenado el 16-05-1990 en Teatro de la Comedia
español
No hay comentarios para este ejemplar.