Romeo y Julieta de William Shakespeare; versión de Francisco Vidal y Antonio de Cos
Por: Shakespeare, William
.
Colaborador(es): Vidal, Francisco []
| Artiles, Iván [Intérprete]
| Barreda, Sol de la [Intérprete]
| Navamuel, Joaquín [Intérprete]
| Adillo, Sergio [Intérprete]
| Álvarez, Sergio [Intérprete]
| Cos, Antonio de [Intérprete]
| Bettschen, Ana [Intérprete]
| Romero, Carlota [Intérprete]
| Escudero, Fernando [Intérprete]
| Vidal, Francisco [Intérprete]
| Marta, Silvia de []
| Marta, Silvia de []
| Camacho, Miguel Ángel []
| Montero, Isabel []
| Vidal, Francisco []
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Documentación Teatral | http://teatroteca.teatro.es/opac?id=00007176 | Teatroteca | Teatroteca | VID53370003 | ||||||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 5337 | 1 | Disponible | Copia en formato: DVD | VID53370001 | |||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Videograbaciones Teatro | 5337 | 2 | Disponible | Copia en formato: DVD | VID53370002 | |||
![]() |
Centro de Documentación Teatral | 5337 | 5 | Consulta en sala | Copia en formato: DISCO DURO (mp4) | VID53370005 |
Calidad de la imagen: Media
Calidad del sonido: Media
Grabaciones de espectáculos
Dirección de escena: Francisco Vidal
Producción de: Cía. Laboratorio William Layton
Interpretación: Fernando Escudero ; Carlota Romero ; Ana Bettschen ; Francisco Vidal ; Antonio de Cos ; Sergio Álvarez ; Pablo Méndez ; Joaquín Navamuel ; Sol de la Barreda ; Fernando Sola
Grabada en : Teatro Galileo, de Madrid, 2010-11-19
"Con el inicio de noviembre se pone en marcha el trabajo escénico que dirige Francisco Vidal con actores de la compañía compuesta por alumnos procedentes del laboratorio de teatro William Layton, y que estrenan un Romeo y Julieta de Shakespeare, al que han querido dotar de una mayor actualidad y sencillez, como explican en su presentación en el Teatro Galileo, en Madrid. (...) Como nos explica en la presentación el principal responsable del trabajo, se han cortado ciertos tramos y repeticiones, simplificando en algunos casos el lenguaje, si bien el esfuerzo principal fue el de mantener el contenido del texto y el pensamiento, así como su poesía (no en sentido literal, ya que no estamos ante un texto en verso) y su belleza. De esta manera, se reduce la duración a dos horas sin descanso, ofreciendo al público una obra contemporánea". (Julio Castro, La República Cultural: https://larepublicacultural.es/article3379).
Tipo de destinatario: Adultos
español
No hay comentarios para este ejemplar.