Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

TRAMOYA

Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Veracruzana ; Rutgers University Camden (U. S. A.) Xalapa, Veracruz (México) 1975-ISSN:
  • 0187-4160
Recursos en línea: Resumen: Tramoya. Cuaderno de teatro es una revista que la Universidad Veracruzana publica en Xalapa, Veracruz, cuya primera época duró de 1975 hasta 1982; y la segunda, de 1984 hasta nuestros días. Es la segunda revista teatral más antigua de América Latina y la tercera en idioma español. La labor principal de la revista consiste en dar a conocer obras de teatro completas. Con un diseño sobrio y limpio que se ha conservado hasta su último número, Tramoya ha cumplido este propósito establecido desde su primera nota editorial: "remediar la carencia de textos circulantes, textos que siguen siendo, a pesar de todo, el termómetro principal de la salud de un teatro" misión que han cumplido a lo largo de 38 años de publicaciones casi ininterrumpidas. En su primera época, que concluye en 1982, Tramoya publicó 25 números.Existencias: 1975: 1. 1976: 4-5. 1977: 6-8. 1978: 10-13. 1979: 14-15, 17. 1980: 18-19. 1982: 24/25. 1985: 1-4. 1986: 5/7. 1987: 9-11. 1988: 14/15. 1989: 21. 1990: 22-23. 1991: 28-29. 1992: 32. 1994: 38-39, 40/41. 1995: 42-45. 1996: 46-47. 1997: 53. 1999: 58, 60-61. 2000: 62-63. 2001: 66, 68-69. 2002: 70-73. 2003: 74-75. 2004: 78 2, 3, 9, 16, 20-23. Nueva Epoca: 8, 12-13, 16-20, 24-27, 30-31, 33-37, 48-52, 54-57, 59, 64-65, 67, 76-77.; 2º colección (donación Concha de la Casa): 1989: 19-20. 1994: 40-41. 1995: 42, 44. 1996: 46, 47, 48, 49. 1997: 50, 51. [21-39, 43, 45]
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación periódica Publicación periódica CDAEM Argumosa REV212 Consulta en sala 0032524822301

Contiene textos teatrales
Tramoya. Cuaderno de teatro es una revista que la Universidad Veracruzana publica en Xalapa, Veracruz, cuya primera época duró de 1975 hasta 1982; y la segunda, de 1984 hasta nuestros días. Es la segunda revista teatral más antigua de América Latina y la tercera en idioma español, superada sólo por Conjunto –editada en Cuba por Casa de las Américas desde 1964– y por la revista española Primer Acto, publicada desde 1957. Fue fundada por el dramaturgo Emilio Carballido, quien tomó la dirección editorial hasta el final de sus días. Tramoya aparece como la primera publicación del país que, logrando una periodicidad estable, muestra textos que reseñan, critican y emergen del quehacer teatral mexicano. En este sentido, puede verse como un esfuerzo paralelo al de la revista veracruzana La Palabra y el Hombre que llevaba dos décadas dando espacio al quehacer teatral entre sus páginas.

La labor principal de la revista consiste en dar a conocer obras de teatro completas, necesidad que Carballido identificó en 1975, pues no existían publicaciones periódicas que privilegiaran la dramaturgia. Con un diseño sobrio y limpio que se ha conservado hasta su último número, Tramoya ha cumplido este propósito establecido desde su primera nota editorial: “remediar la carencia de textos circulantes, textos que siguen siendo, a pesar de todo, el termómetro principal de la salud de un teatro”[1] misión que han cumplido a lo largo de 38 años de publicaciones casi ininterrumpidas. En su primera época, que concluye en 1982, Tramoya publicó 25 números.

Desde su aparición, esta revista ha mostrado trabajos tanto de dramaturgos, como de investigadores teatrales y críticos mexicanos de gran renombre, por ejemplo: Emilio Carballido, Raúl Zermeño, Mariano Osorno, Sergio Galindo, Luisa Josefina Hernández, Alejandro Licona, Olga Harmony; así como de los extranjeros: T.S. Eliot, Eugenio Barba, Peter Brook, Georg Bröchur, entre otros. Asimismo, la revista incluye el trabajo de los jóvenes creadores del teatro mexicano independiente. De este modo, desde su primera época, Tramoya ha reunido una vasta diversidad de obras dramatúrgicas de México, América Latina y el mundo. Este cuaderno comenzó a editarse a través del Instituto de Teatro y Cinematografía de la Universidad Veracruzana con cuatro publicaciones al año, periodicidad que se mantiene hasta nuestros días, y con un tiraje inicial de mil ejemplares por número. A continuación se ofrece un breve panorama sobre la primera época de la revista.

Tramoya. Cuaderno de teatro es una revista que la Universidad Veracruzana publica en Xalapa, Veracruz, cuya primera época duró de 1975 hasta 1982; y la segunda, de 1984 hasta nuestros días. Es la segunda revista teatral más antigua de América Latina y la tercera en idioma español. La labor principal de la revista consiste en dar a conocer obras de teatro completas. Con un diseño sobrio y limpio que se ha conservado hasta su último número, Tramoya ha cumplido este propósito establecido desde su primera nota editorial: "remediar la carencia de textos circulantes, textos que siguen siendo, a pesar de todo, el termómetro principal de la salud de un teatro" misión que han cumplido a lo largo de 38 años de publicaciones casi ininterrumpidas. En su primera época, que concluye en 1982, Tramoya publicó 25 números.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha