Poética del drama moderno de Henrik Ibsen a Bernard-Marie Koltès Jean-Pierre Sarrazac; traducción, Fernando Gómez Grande
Por: Sarrazac, Jean Pierre
.
Colaborador(es): Gómez Grande, Fernando [Traductor]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Teatral | Teoría y crítica teatral | 53002 | Disponible | 0032524807506 |
ncluye referencias bibliográficas
Capítulo 1. El drama no será representado ; Capítulo 2. Drama-de-la-vida: el nuevo paradigma ; Capítulo 3. Drama-de-la-vida: ejemplos ; Capítulo 4. El impersonaje ; Capítulo 5: Un nuevo reparto de voces ; Capítulo 6. La pulsión rapsódica ; Capítulo 7. Sobre el juego en el drama ; Capítulo 8. Drama fuera de los límites.
"El objeto de esta obra es el de definir el nuevo paradigma de la forma dramática que aparece hacia 1880 y que continúa hasta hoy en las dramaturgias contemporáneas. Se tiende así un puente entre las primeras obras de la modernidad en el teatro como las de Ibsen, Strindberg o Chejov, y las más recientes, ya se trate de las obras de Heiner Müller, Bernard-Marie Koltès o Jon Fosse. Jean-Pierre Sarrazac desvela la dimensión rapsódica del drama moderno: una forma abierta, profundamente heterogénea, en la que los modos dramático, épico y lírico, e incluso argumentativo (el diálogo filosófico que contamina al diálogo dramático), no dejan de ensamblarse o de solaparse. Lejos de compartir las ideas de "decadencia" (Luckàcs), de obsolescencia (Lehmann) o de la muerte del drama (Adorno), Poética del drama moderno dibuja contornos, siempre en movimiento, de una forma la más libre posible, pero que no es la ausencia de forma" (cubierta posterior)
No hay comentarios para este ejemplar.